Los mejores deportes para combatir la ansiedad

Muy buenos días !! Ya por fin estamos de nuevo a viernes y quería comentaros que por diferentes motivos, exceso de trabajos,… pues nos ponemos muy nerviosos y no vemos salida a nuestros problemas, pensamientos, etc.  y eso hará que cada vez nos pongamos peor y podamos tener ese estado crítico llamado ansiedad.

Cuando vas al médico nos da varios nombres para combatir este estado como una pastilla para ayudarnos pero yo pienso que eso se debe hacer el caso de máxima necesidad, pero cuando nos sentimos y vemos que vamos a llegar a estos estados lo mejor es ponernos al lío y hacer deporte que siempre que vienen las navidades, el frío, dejamos nuestro deporte para dedicarnos a otras cosas y es algo que no deberíamos, me incluyo yo también porque luego pasa factura el body.

«El ejercicio físico en general es un buen método para combatir la ansiedad, eliminar el estrés y mejorar la autoestima«. Y uno lo sabe. Y lo siente. Y sabe que debería practicarlo. Nos preguntamos, «¿Cómo influye realmente en nuestro cuerpo? ¿Y si no me hace efecto a mí (porque ya lo he intentado)?».

 

Los 3 deportes que más nos puede ayudar a combatir estos casos va depende de cada uno pero los que deberíamos practicar son los siguientes:

Actividades de carácter aeróbico como el running o la natación mejoran la circulación sanguínea y la capacidad cardiovascular y facilitan un mejor descanso. Además, si se realizan actividades que promueven la práctica deportiva en grupo y que contribuyen a aumentar las relaciones sociales y mitigar los efectos de la ansiedad. Por otra parte, el yoga, actividad de menor intensidad, es recomendable porque ayuda a controlar la respiración, ganar consciencia sobre el cuerpo y gestionar de manera más positiva el día a día«.

¿Cómo actúa el ejercicio físico sobre nuestro cuerpo para ser capaz de reducir la ansiedad? 

«Cuando nos ejercitamos se produce una secreción de endorfinas, conocidas como hormonas de la felicidad. Se trata de neurotransmisores que actúan a nivel cerebral generando una sensación de bienestar y aliviando el dolor. La práctica deportiva también disminuye los síntomas de la ansiedad al mejorar la circulación sanguínea y la capacidad cardiovascular. Asimismo, la actividad física mejora nuestra capacidad de concentración y facilita un mayor control de los impulsos«.

Hemos de realizar el deporte o actividad física que más nos guste o que menos nos cueste. Muchas veces no depende del cuánto, si no del qué y cómo hacemos esa actividad. Debemos valorar si la persona está realizando un entrenamiento que no se ajusta a su condición física.

Además, hay que tener en cuenta si esa persona está descansando lo suficiente o no, la falta de descanso puede repercutir negativamente en el rendimiento deportivo. Por último, es importante evaluar si la disciplina deportiva que practica es la más adecuada para sus gustos y sus objetivos».

Y para finalizar la entrada de hoy os animo a practicar algún tipo de deporte que más nos guste, desde ir a correr, nadar, caminar en el campo, montaña o mar, y ya si nos centramos en el sonido de los pájaros, brisa haciendo hablar a los árboles y el espumoso sonido de las olas rompiendo en la orilla de la playa.

 

«Nunca dejes de hacer

todo aquello que te haga feliz»