ZARA – UNIGLO

El gigante textil español Zara y el nipón Uniqlo compiten para dominar el mercado global.

El grupo japonés desembarcará en España para el próximo otoño en Barcelona, abrirá un nuevo escenario de conquista para estos dos referentes de la industria, que comparten rasgos comunes como unos orígenes modestos, su meteórica expansión o el carácter visionario de sus líderes.

Inditex, el emporio de Amancio Ortega cuya constitución fue en  1975 con la apertura de la primera tienda Zara en La Coruña, vende prendas de diseño por un precio asequible gracias a su versátil sistema de producción, capaz de adaptarse rápidamente a cualquier tipo de demanda de sus clientes.

Por otra parte, el empresario nipón Tadashi Yanai abrió su primera tienda Uniqlo en 1984 en Hiroshima (oeste de Japón) y desde entonces se ha lanzado a la conquista de otros mercados en diferentes países con una línea de ropa caracterizada por su calidad y sus cortes sencillos, muy fácil para combinar, y con una cadena logística de alta eficiencia.

Y pese a ser competidores, Zara y Uniqlo  «mantienen una especie de relación de coexistencia en los armarios de los consumidores», ya que sus prendas pueden formar parte del vestuario de un mismo cliente o estar dirigidas a diferentes públicos.

Inditex en su caso es líder global del textil, ha cimentado su expansión sobre el mercado de las mujeres trabajadoras, Fast Retailing -la matriz de Uniqlo y tercera mundial del sector- apuesta por la «ropa para todos».

El gran imperio del gallego concentra su producción en España, Portugal y Marruecos, aunque cuenta con una amplia red de subcontratas en Asia, y gracias a su agilidad a la hora de detectar tendencias y adaptar sus diseños, es capaz de lanzar una nueva prenda en sus tiendas en un plazo de sólo tres semanas.

Fast Retailing necesita entre ocho y doce meses para completar la misma tarea, y trabaja con un centenar de subcontratas en países asiáticos -China aglutina casi el 60 por ciento de su producción-, una red logística que le permite combinar el bajo coste con un estrecho control del proceso.

«Zara satisface al consumidor ofreciendo prendas de consumo rápido y a la última, mientras que Uniqlo da la prioridad a la calidad y durabilidad de su ropa».

(The shop at the fashion giant Inditex’s heaquarters where Zara fashion garmets are designed in Arteixo in La Coruna, Spain, on Tuesday, April 10, 2012).

La empresa nipona busca la perfección a través de un constante aprendizaje -en la práctica, de formación continua tanto para los empleados de las tiendas como para sus altos ejecutivos-, y promociona sus productos bajo el lema «lifewear» (ropa para la vida).

Fast Retailing sólo es superada en ventas a nivel mundial por la sueca Hennes & Mauritz (H&M) e Inditex, y cuenta actualmente con más 1.800 tiendas en 18 países, cifra que se elevará con su nuevo establecimiento en Barcelona.

Inditex, factura más del 80 por ciento de sus ventas fuera de España, frente al 60 por ciento de los ingresos que supone el mercado doméstico para su rival nipona.

Uniqlo, la que tiene más potencial de expansión a corto plazo gracias a su posicionamiento en mercados crecientes y con gran población como China, Indonesia, la india..etc.

          

Opinión mía, pienso que Inditex es mas sostenible a cada al futuro, ya que siempre se adelanta a todo tipo de tempestades y consigue muy buenos resultados en cambio por Uniqlo pienso que son prendas que pueden llegar a ser bastante más imitadas y con calidad inferior.