Lunes Caótico

Las firmas de moda pierden terreno ante su gran adversario de Inditex.

Las ventas caen un 2% de forma global mientras la cadena realiza un avance del 6,8% en España.

Las compañías de distribución de moda en España esperaban que 2016 fuera una continuación del crecimiento de 2015, pero no. Las ventas del sector se redujeron un 2% por la incertidumbre política y la climatología adversa. Una gran catástrofe para un negocio que ha sufrido siete años consecutivos de caídas. Cadenas con fuerte tradición no lo han podido soportar y han echado el cierre definitivo. La imposibilidad de renovar sus colecciones al ritmo frenético de Zara y de seguir ganando dinero con un sistema de promociones permanentes ha llevado a otro buen número de firmas a transformar su modelo para sobrevivir.

                                                                                                                                                                                                                                                                    En el caso de Cortefiel ha realizado bastantes cambios en los que se encuentra el cierre de diferentes tiendas y la reducción de su tamaño.

Todos quieren ser inditex, tener la mayor cadena de moda de todo el mundo. Presentar cifras récord del mundo y grandes beneficios.

 

Y no solo eso. 2016 fue el año del adiós definitivo a firmas fuertes comola gallega Caramelo (Creada en 1984), la vasca Jota+Ge (nacida un año después), la madrileña Flamenco (fundada en 2000) o la firma de origen bilbaíno y con 56 años de historia Blanco. Cierres a los que se ha sumado ya en 2017 la marca Hakei, que ha iniciado su liquidación.

Mientras, compañías como Adolfo Domínguez, Cortefiel, Desigual, C&A o Promod están en pleno proceso de reestructuración del negocio, lo que implica la reducción de sus tiendas. En lo cuál están luchando para sobrevivir a esta crisis del sector de la moda que cae un -2.2%.

. .

En lo que dichas empresas han reestructurado su equipo de dirección y demás departamentos buscando soluciones para poder sobrevivir a todo esto que está ocurriendo y que grandes casas del mundo de la moda hayan caído después de una larga trayectoria.

Mango, H&M, Primark y, por supuesto, Inditex son los pesos pesados del mercado de la moda. Los tres últimos, que han presentado resultados del ejercicio 2016, crecen en España, pero a un ritmo más lento que un año atrás.

Espero que pronto se solucione esta crisis en este sector y vaya mejorando poco a poco.

 

 

 

Adolfo Dominguez

Adolfo Domínguez cumple 20 años en bolsa como la empresa de moda más veterana en el parqué.

La compañía gallega Adolfo Domínguez cumple 20 años en bolsa como la empresa de moda más veterana en el parqué, desde que comenzó a cotizar el 18 de marzo de 1997.

Según ha informado la empresa, con sede en Ourense, registra «la mejor valoración bursátil en cuatro años», con un incremento de su cotización del 83 por ciento desde el cambio de su equipo de gestión y del consejo de administración en julio de 2016.

Así, resalta que continúa como la «única empresa española de moda de diseño de autor cotizada» y que mantiene «como principal accionista a su fundador».

De este modo, la compañía hace hincapié en que los 20 años de cotización convierten a Adolfo Domínguez S.A. «en la empresa gallega decana en bolsa», que mantiene su sede social y servicios centrales en Galicia.

 

El estreno de Adolfo Domínguez en bolsa en 1997, «por pionera, generó tal expectación que sus títulos se revalorizaron en un 133 por ciento en el primer día de cotización». El año de la salida, la firma alcanzó un valor de capitalización de 227 millones de euros.

Por contra, el momento de más baja cotización fue en julio de 2016 -tres euros por acción-, cuando la empresa decidió cambiar su consejo de administración y al equipo de gestión.

Avance

En este sentido, la empresa gallega destaca que con el nuevo equipo al frente «consiguió en sólo seis meses darle la vuelta a sus resultados, con un aumento de las ventas del seis por ciento entre septiembre y noviembre de 2016, y con los primeros beneficios trimestrales procedentes de negocio recurrente en varios años».

Adolfo Domíguez salió a bolsa con una red de 120 tiendas, casi todas en España, y dispone en la actualidad de 521 establecimientos en 35 países de todo el mundo.

      .

Unas colecciones sorprende que ha realizado y diseñado el gallego en estas últimas temporadas y con su gran equipo ha realizado la mejor función que podía hacer remodelar su interior para poder salir adelante y sobrevivir a la crisis que hemos padecido en España.  Y yo desde mi gran experiencia en trabajar con ellos tengo que decir que ha sido una gran empresa que ha diseñado y distribuido sus diseños a todas partes y a todo tipo de gente.

Aquí tenéis modelos de su nueva colección.

           . 

Podéis encontrar toda su colección en internet o en sus tiendas de calle en todas partes de España. Que tengáis muy buen sábado !!! muaksss