Buenos días amigos!!
Ayer jueves 24 de Enero 2019 nos dejó en la madrugada uno de los más grandes del mundo de la moda.
Elio Berhanyer, fue uno de los grandes y aunque no tuvo una vida muy fácil en sus comienzos debido a la Guerra Civil, cuando murió su padre en 1936, fusilado por el bando sublevado, su hermana Plinia se trasladó al Puerto de Santa María en Cádiz.
Mientras que Elio se trasladó a Sevilla, para encontrarse con su tía, hermana de su padre, que vivía en el barrio de San Jerónimo. Mientras que sus otros hermanos, hijos de otro matrimonio por parte de madre, permanecieron junto a esta. Dolores, más conocida por Lolita, casada con el Excmo. Sr. D. Manuel Fernández-Monzón Altolaguirre, General del Ejército de Tierra Español.
ESCAPÓ Y FUE A BUSCAR A SU TÍO
Después de escapar decide ir a buscar a su tío Andrés Berenger Lobo, hermano de su padre.
Que también vivía en San Jerónimo, Andrés lo acoge en su casa de campo, como a uno de sus hijos y más tarde la hija de Andrés, Natividad Berenguer y su esposo Rafael Hernández, que le ofrecen trabajo en la lechería familiar propiedad de la hermana de Rafael y su esposo.
Elio comienza a realizar sus primeros dibujos junto a su prima Natividad, la cual consideraba una hermana, fallecida de cáncer en 1971, persona que figura importante en la dura infancia de Elio. A los 17 años se muda a Madrid y comienza a interesarse en el mundo del diseño y moda.

Elio Berhanyer, fue un autodidacta. En 1955 diseñó los figurines para las Danzas Fantásticas de Joaquín Turina por encargo de la bailarina de danza española Mariemma.
Inició su carrera en la moda en 1956 y en la alta costura en 1960. Vistió a personalidades tales como la Reina Sofía, la infanta Doña Pilar, Ava Gardner y Cyd Charisse.
En el desarrollo de su trabajo ha diseñado vestuarios para diversas obras de teatro como Anillos para una dama. También diseñó los uniformes para Iberua, IFEMA y RTVE.
Enseñó en la cátedra de Moda en la Universidad de Córdoba.


50 AÑOS DE MODA
Elio Berhanyer: 50 años de moda, fue una exposición inaugurada por el Ministro de Cultura en diciembre de 2008 con más de 100 modelos de trajes y complementos representativos en el Museo del traje de Madrid.
En 2013, TVE presentó un documental de su trayectoria como maestro de diseño.
Desde entonces ha acumulado numerosos premios, medallas y ganó numerosos concursos y como no, hizo muchísimos fans en el mundo de la moda y nunca ha fallado aún retirado de su cometido a la famosa : Mercedes-Benz Fashion Week.
Pero como uno de los grandes que nos deja una de sus mejores amigas Agatha Ruiz de la Prada comunica que ha tenido que ser él, su gran día cuando debía de marcharse, en el primer día de nuestra Fashion Week de Madrid.

«Moriré con las botas puestas y enamorado de mi profesión, la costura»
Decía Elio Berhanyer, uno de los grandes en una de sus últimas entrevistas a EFE, un emocionado Elio Berhanyer, que este jueves, a punto de cumplir 90 años, ha fallecido en Madrid, según han confirmado fuentes familiares.

Hasta su último desfile de 2010 en la pasarela Cibeles, Elio Berhanyer había cosido más de cien colecciones, 23.000 creaciones de alta costura y había vestido a más de 600 novias.
CRISIS ECONÓMICA
Meses después, la crisis económica le obligó a echar el cierre a su taller madrileño. Se refugió en su cátedra de la Universidad de Córdoba hasta el 2015. «Ya no existe, falta de dinero», lamentaba este diseñador para quien la ropa era «seña de identidad» y «tarjeta de presentación».
Siempre vestía en tonos blancos y negros, lucía la kipá «casquete redondo», semejante al solideo, usado por los judíos practicantes, especialmente en los actos religiosos y que según él, este casquete expresaba «la convivencia pacífica de las tres religiones» durante el Califato de Córdoba.

Por su prolífica carrera, más de 60 años cosiendo, recibió en 2011 el Premio Nacional de Diseño de Moda.«Estoy enamorado de la moda como el primer día, ella me eligió como pareja de baile, y no al revés», dijo cuando recogió el galardón.
Elio Berhanyer- Uno de los grandes, pertenecía a esa generación de creadores, que tras su marcha, su huella permanece, una huella que hoy permite escribir varias páginas de la historia de la moda.